Seleccionados los tres proyectos que recibirán las becas de residencia Getxoarte 2025


-
Correrán a cargo de las creadoras Sonia Bouso, Eider Moreno y María Aztiria
-
Se desarrollarán en Romo Kultur Etxea a partir de esta semana y hasta el 7 de julio
-
Uno de ellos será elegido para ser producido y expuesto en noviembre
El jurado de la sexta edición de las Becas de Residencia Getxoarte ha seleccionado los tres proyectos de investigación que, desde esta misma semana, comenzarán a desarrollarse en Romo Kultur Etxea durante cinco semanas. Las propuestas de las artistas Sonia Bouso, Eider Moreno y María Aztiria han sido las seleccionadas en esta ocasión, y cada una de ellas recibirá 5.000 € para realizar su investigación. Además, una vez finalizado el trabajo, se elegirá uno de los tres proyectos para ser producido y expuesto en la sala de exposiciones del mismo centro, durante el mes de noviembre, para lo cual se destinará una dotación de 10.000 €.
El primero de los proyectos, Cartografías de lo ausente, es una propuesta de Sonia Bouso inspirada en la naturaleza indispensable de la ciencia y el arte para entender e interpretar el mundo. Desde la conexión con la naturaleza, la pasión por la cartografía y su atracción por el arte del ikebana (arreglo floral japonés), la artista plantea la realización de varias intervenciones artísticas efímeras sobre el patrimonio natural y geológico de Getxo que se plasmarían a posteriori a través de obras fotográficas. Tomando como punto de partida un estudio geológico de Javier Elorza sobre el patrimonio natural y cultural de Getxo, la artista propone una búsqueda de los paisajes afectados por diferentes formaciones geológicas.
Por su parte, el proyecto fotográfico Apurtu de Edier Moreno busca ahondar en el conflicto social que generó en los años 70-80 la apertura de la central nuclear de Lemoiz, contraponiendo los actos de violencia social a la violencia natural que supuso en el paisaje la construcción de una infraestructura todavía perdura. Tomando como referencia principal el archivo histórico-fotográfico y la memoria, la creadora propone un recorrido visual que tiene como reto afrontar la complejidad y sensibilidad que el tema requiere. Para ello, se sirve de la imagen rota, pixelada, capaz de mostrar una fractura y desproporcionalidad que sirven para subrayar la confrontación de violencias.
Finalmente, la última propuesta, a cargo de María Aztiria, lleva por título Formas de Convivencia y busca dar valor y visibilidad a la diversidad que forma parte de la vida cotidiana en Getxo, reconociendo la riqueza de historias, orígenes y modos de vida que conviven en el municipio. A través de una propuesta artística basada en formas geométricas y color, el proyecto quiere dar valor a esa mezcla como parte esencial de la identidad local. La idea es representar, desde la abstracción geométrica, cómo personas diferentes pueden compartir un mismo espacio, convivir, dialogar y construir juntas. Para plasmar todo ello, la artista plantea un mural de gran formato así como obras de tamaño menor que, si bien comparten el mismo lenguaje visual, se adaptarán a tamaños más versátiles.
Visibilización artística
A través de las becas Getxoarte, Getxo Kultura busca visibilizar procesos y espacios de investigación no formal en torno a las prácticas artísticas contemporáneas, contribuyendo también a la promoción del trabajo de creadores/as y facilitando su interacción con otros/as artistas y profesionales del arte y la cultura. Además, apuesta por la mediación en el trabajo artístico, ya que todos los proyectos deben incluir una propuesta para acercar a la ciudadanía la obra prevista en los mismos.