



Otros
Congreso Internacional Ramiro Pinilla
Aquí empezó todo
23.10.2024 - 24.10.2024
Muxikebarri | Sala Areeta
Con butaca
Castellano
Entrada gratuita
Adultos/as
Sobre el congreso
Congreso patrocinado por Getxo Kultura y organizado con la ayuda de las Universidades UPV-EHU, Pau y Orleans (Francia). Entrada gratuita, hasta completar aforo.
Más información: congresoramiropinilla.ideolit@ehu.eus
Descarga el programa de mano aquí
MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024
- 09:30 Acogida de las personas participantes en la sala Areeta, Muxikebarri (Getxo)
- 10:00 Bienvenida del Ayuntamiento de Getxo y Jimena Larroque Aranguren (Universidad de Orleans)
- 10:10 Asier Etxebarria (Técnico de Archivo, Diputación de Bizkaia): “El fondo documental de Ramiro Pinilla en la Biblioteca Foral de Bizkaia”
- 10:30 Mesa 1: La ética de los desposeídos (modera, Jimena Larroque Aranguren, Universidad de Orleans)
- Ponentes: Francisco Soguero García (Universidad de Deusto, María de la Montaña Hernández Rosado (IES Francisco de Orellana, Cáceres) y Alejandro J. López Verdú (Universidad de Alicante)
- Francisco Soguero García (Universidad de Deusto): «La estética de la subalternidad y el relato del donnadie: intrahistoria y microhistoria en Las ciegas hormigas y Antonio B. el Ruso, ciudadano de tercera, de Ramiro Pinilla»
- 11:00 María de la Montaña Hernández Rosado (IES Francisco de Orellana, Cáceres): «Mito y memoria en Ramiro Pinilla: el personaje de Nerca Jáuregui»
- 11:30 Alejandro J. López Verdú (Universidad de Alicante): «De hombres y hormigas. Denuncia social en Las ciegas hormigas, de Ramiro Pinilla»
- 12:00 Turno de preguntas y pausa café
-
- 12:15 Mesa 2: Allende los mares, conexiones intertextuales (modera Andrea Martínez-Chauvin, Universidad de la Sorbona)
- Ponentes: Aitor Ibarrola Armendáriz (Universidad de Deusto), Marie Delannoy (Universidad Cergy París) y Margarita Garbisu Buesa (Universidad Complutense de Madrid)
- Aitor Ibarrola Armendáriz (Universidad de Deusto): «Ramiro Pinilla: La ‘American connection’ en su vida y obra»
- 12:45 Marie Delannoy (Universidad Cergy París): «Las novelas negras de Ramiro Pinilla: Koldobike, más que una secretaria»
- 13:15 Margarita Garbisu Buesa (Universidad Complutense de Madrid): «Euskera ez (R. Pinilla) y La siesta del martes (G. García Márquez), dos relatos paralelos»
- 13:45 Turno de preguntas
- 14:00 Almuerzo con las personas ponentes
- 15:00 Mesa 3: El espacio en territorio Pinilla (modera Juan José Lanz Rivera, UPV-EHU)
- Ponentes: Santiago Pérez-Isasi (Universidad de Lisboa), José Ignacio Lorente (Universidad del País Vasco y Jorge Chen Sham (Universidad de Costa Rica).
- Santiago Pérez-Isasi (Universidad de Lisboa): «El espacio como campo de batalla ideológico en la narrativa de Ramiro Pinilla»
- 15:30 José Ignacio Lorente (Universidad del País Vasco): «Una coreografía de la experiencia urbana. A propósito de Guia secreta de Vizcaya»
- 16:00 Jorge Chen Sham (Universidad de Costa Rica): «La apertura espacial en Las ciegas hormigas: de la lucha y el enfrentamiento en la ‘larga noche'»
- 16:30 Turno de preguntas y pausa café
- Acto cultural (I): Recordando a Ramiro Pinilla
- 17:00 Mesa redonda «Las vidas de Ramiro Pinilla», con Juan Cerezo, editor de Tusquets, y María Bengoa, escritora (modera Jimena Larroque)
- 17:45 Mesa redonda «Homenaje de escritores», con Harkaitz Cano, Juan Infante y Pedro Ugarte (modera Mónica Crespo, escritora)
- 18:30 Firma de libros
- 19:00 Cena con las personas ponentes
JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024
- 09:30 Conferencia plenaria: Fernando Valls (Universidad Autónoma de Barcelona): «Ramiro Pinilla, balance y presente»
- 10:15 Turno de preguntas y pausa café
- 10:30 Mesa 4: Los desastres de la guerra (modera Pablo Merchán Sáenz, UPV-EHU)
- Ponentes: Adrien Raoult (Universidad de la Sorbona), María Encarnación Pérez Abellán (IES Melchor de Macanaz, Albacete) y Angele Gonse (Universidad de Artois)
- Adrien Raoult (Universidad de la Sorbona): «Las memorias de la guerra civil española en La higuera de Ramiro Pinilla: el relato de la excursión escolar por Mercedes Azkobra y la perspectiva de los niños vascos sobre el conflicto»
- 11:00 María Encarnación Pérez Abellán (IES Melchor de Macanaz, Albacete): «Ramiro Pinilla, escritor de la guerra»
- 11:30 Angele Gonse (Universidad de Artois): «Estudio de la narrativa de Ramiro Pinilla: historia e identidad»
- 12:00 Turno de preguntas y pausa café
- 12:15 Acto cultural (II): El Getxo de Ramiro Pinilla
- Proyección audiovisual «Capital cultura: Ramiro Pinilla», EITB, 2011 José Fernández de la Sota, Julio Flor)
- 12:45 «Ramiro y el taller de Algorta»: lectura de textos inéditos (modera Anabel Regalado)
- 13:45 Acto de clausura del congreso con Naiel Ibarrola (ilustrador y músico)
- 14:00 Almuerzo con las personas ponentes
- 16:00 Ruta literaria Ramiro Pinilla (Getxo), con Gustavo Iduriaga Participación libre con reserva obligatoria. Encuentro en la plaza de San Nicolás (Algorta) Tiempo estimado: 2h30